Un estudio demuestra que la ingesta de grasas se asocia con una menor mortalidad general y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular
La asociación entre diferentes macronutrientes y su correlación con la mortalidad general y la enfermedad cardiovascular es controvertida.
La grasa a menudo tiene mala reputación en la medicina tradicional, aunque los médicos y nutricionistas de la medicina funcional integral educan a sus pacientes y clientes sobre los beneficios de consumir grasas saludables.
Además, las dietas paleo y cetogénicas nunca han sido más populares.
Según un estudio publicado en The Lancet, los investigadores demostraron que la ingesta alta de carbohidratos se asoció con un mayor riesgo de mortalidad, y la grasa total, así como los tipos individuales de grasa, se asoció con una menor mortalidad.
Este es un gran estudio que abarcó diez años e incluyó a 135.335 personas de 35 a 70 años de 18 países de los 5 continentes.
La ingesta de macronutrientes se registró mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria.
Los investigadores evaluaron la asociación entre el consumo de grasa total, cada tipo de grasa y la ingesta de carbohidratos con la mortalidad total y la enfermedad cardiovascular.
Como resultado, una mayor ingesta de carbohidratos se asoció con un mayor riesgo de mortalidad total, pero no con el riesgo de enfermedad cardiovascular o mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Además, la ingesta total de grasas, así como cada tipo de grasa, se asoció con un menor riesgo de mortalidad total. de igual forma una mayor ingesta de grasas saturadas se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular.
Este gran estudio demuestra que las grasas no se asocian significativamente con un mayor riesgo de un ataque cardíaco o mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
La ciencia de las enfermedades cardiovasculares
Es importante tener en cuenta que en estudios de cohortes grandes, la ingesta dietética se reevalúa con el tiempo y los participantes pueden comer la dieta que elijan y luego los investigadores obtienen el historial dietético reciente o pasado de los participantes.
En un ensayo clínico, el estudio controla la ingesta dietética, que es más complicado que en los estudios observacionales donde los participantes controlan su propia dieta.
También se publicó una revisión en Circulation en la que los investigadores demostraron que reducir las grasas saturadas y aumentar las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas se asociaba con tasas más bajas de enfermedad cardiovascular.

Esta revisión mostró resultados similares con la ingesta de grasas y un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular, así como los carbohidratos que no reducen la enfermedad cardiovascular.
Las grasas forman la estructura de nuestras membranas celulares y las deficiencias de ácidos grasos contribuyen no solo a las enfermedades cardiovasculares sino a muchos otros problemas como el eccema, la concentración deficiente, la disfunción inmunológica y los trastornos inflamatorios crónicos.
La grasa de la dieta, como cualquier macronutriente, proporciona energía.
Al evaluar a un paciente, es importante tener en cuenta la ingesta de todos los macronutrientes.
Las personas que consumen muchas grasas saturadas generalmente consumen menos carbohidratos y grasas insaturadas, y quienes comen menos grasas saturadas generalmente consumen más carbohidratos o grasas insaturadas.
No puede comer mucho de todos los macronutrientes y estar sano.
La cantidad ideal de cada macronutriente será específica para cada individuo, su estado de salud actual, las condiciones existentes, los objetivos, las demandas metabólicas y el nivel de actividad.
Artículos que también te pueden interesar

La ingesta de grasas se asocia con una menor mortalidad
Un estudio demuestra que la ingesta de grasas se asocia con una menor mortalidad general y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular La asociación entre diferentes macronutrientes y su correlación con la mortalidad general y la enfermedad cardiovascular es controvertida. La grasa a menudo tiene mala reputación en la medicina tradicional, aunque los médicos y…

¿Qué es el colesterol?
Aunque casi todo el mundo conoce el colesterol, pocos saben realmente qué es el colesterol y qué papel desempeña en el cuerpo. El colesterol y la salud Cualquiera que tenga un interés pasajero en la nutrición sabe que muchos temas pueden provocar temores. Uno de los que más es el colesterol. Ya es hora de…

La Vitamina D y el Aceite de Pescado Controlan la Serotonina en el Cerebro
La Vitamina D y el Aceite de Pescado – El “Power Team” de la serotonina Muchos estudios han demostrado que los aceites de pescado y la vitamina D ayudan a mejorar la función cognitiva, pero ¿exactamente cuál es el mecanismo de acción? En un artículo recientemente publicado en la revista FASEB Journal, la serotonina es…
Control de peso calorías que entran y calorías que salen
Hay más en el control de peso que solo «las Calorías que entran y las calorías que salen» «No puedes enseñarle trucos nuevos a un perro viejo». Aunque muy discutible, la premisa general de este cliché tan conocido y citado es que es difícil romper con los viejos hábitos y aprender nuevos. El mismo principio…

Beneficios de la Cúrcuma
Aunque la curcuma, hasta hace muy poco, se convirtió en una palabra de moda en el campo de la salud y el fitness, en realidad se ha estudiado por mucho tiempo. La cúrcuma también ha sido parte de la farmacopea ayurvédica desde hace años, piensa en miles de años, se usó en forma triturada o…

Aceite de Aguacate y sus beneficios
El aceite de aguacate autentico y extra virgen primera, presión en frio tiene múltiples beneficios para la salud: Normaliza la presión sanguínea, gracias a su alto contenido de potasio y vitamina E que apoya la función de los vasos sanguíneos y combate los radicales libresEs anti-inflamatorio, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, artritis…